top of page
Search

¿Cuántas veces a la semana es saludable tener sexo?


La respuesta no es simple y dependerá de cómo se interpreten las palabras “saludable” y “sexo”.Primero, necesitamos entender qué significan exactamente “saludable” y “sexo”.


Por ejemplo, ¿con “saludable” se referimos a lo que es normal o a lo que es beneficioso para la salud? Tal vez la verdadera inquietud sea si existe una frecuencia que ya resulta excesiva o perjudicial o una que sea insuficiente.




Y cuando decimos “sexo”, ¿a qué nos referimos exactamente? En nuestra cultura, muchas veces usamos la palabra sexo como sinónimo de coito pene-vaginal heterosexual, lo que refleja una visión limitada y sesgada. Este enfoque no solo privilegia el sexo heterosexual, sino también el placer masculino, y contribuye a perpetuar la brecha orgásmica de género entre hombres y mujeres. El lenguaje moldea nuestras creencias sobre la sexualidad y excluye otras formas de experiencia sexual y placer.


Aun así, para responder a esta pregunta específica vamos a asumir—erróneamente, pero por practicidad—que el término “sexo” se refiere al coito heterosexual. Basándonos en esa definición, pasamos a los datos y veamos que dicen las estadisticas


En 2010 se realizó el Estudio Nacional de Salud y Conductas Relacionadas con la Salud, el más grande hasta la fecha en temas de sexualidad en EE.UU. Según sus datos, en personas de entre 18 y 24 años:


• 11.8% de mujeres y 4.2% de hombres no habían tenido relaciones sexuales ese año.

• 14.7% de mujeres y 12.5% de hombres tenían sexo unas pocas veces al año o al mes.

• 14.7% de mujeres y 16.7% de hombres lo hacían entre unas veces al mes y semanalmente.

• 35.3% de mujeres y 45.8% de hombres tenían sexo 2–3 veces por semana.

• 23.5% de mujeres y 20.8% de hombres lo hacían 4 veces o más por semana.


En otros grupos de edad, los números cambian mucho. Por ejemplo, entre personas de 50 a 59 años, solo 1.1% de mujeres y hombres tenían sexo 4 veces o más por semana. Como se ve, no hay un número “normal”. Solo promedios y frecuencias más comunes según edad y género.



Tal vez la pregunta no es sobre lo normal, sino sobre lo que es bueno para la salud. Para afrontar la pregunta desde esta perspectica analicemos un estudio que analizó a más de 100 estudiantes universitarios y descubrió que quienes tenían sexo una o dos veces por semana tenían niveles un 30% más altos de inmunoglobulina A (IgA), en comparación con quienes eran sexualmente activos con más o menos frecuencia. La IgA es fundamental para el sistema inmunológico. Así que, al menos en este estudio pequeño, tener sexo una o dos veces por semana parece óptimo si hablamos de fortalecer defensas.


¿Y si se hace demasiado?


También podría ser que la preocupación fuera si existe una frecuencia perjudicial. En ese caso, muchos terapeutas coinciden en que si la actividad sexual interfiere con la vida diaria—como faltar al trabajo, a clases, o comprometer otras responsabilidades—entonces sí puede ser un problema. También es importante mencionar los efectos físicos: algunas mujeres experimentan dolor o infecciones urinarias si tienen sexo con demasiada frecuencia, y seguir teniendo relaciones en esas condiciones claramente no es saludable.


¿Por qué tanta obsesión con lo “normal”?


Quizás ya te diste cuenta de que no estamos dando una respuesta definitiva. Y no lo hcemos porque tanto “sexo” como “saludable” pueden tener múltiples significados. Pero también hay otro factor, en muchas culturas, existe una obsesión con ser “normal”. Los sexologos lo tienen claro, la pregunta más común que reciben es “¿Soy normal?”. Quizás haya una verdadera “ansiedad de normalidad”. Ante esto, el mejor consejo es olvídate de lo que es normal, y aprende a aceptar tu sexualidad en tus propios términos.


Entonces, ¿cuántas veces a la semana es saludable tener sexo?


La respuesta más honesta es: depende de ti. Lo saludable es lo que te funcione a ti y a tu pareja, lo que no cause daño, lo que no interfiera negativamente con tu vida, y lo que te haga sentir bien física, emocional y mentalmente.

 
 
 

Comments


bottom of page